
Aquí tenemos a Zape bailando en su cuarto.
y aquí tenemos mi zarrio’s room antes de arreglarla.
La pregunta es: ¿Qué tienen en común estas dos fotos?. ¿Nada? ¿Estáis seguros? Mirad bien…
Pues sí, aquí la teneis: la estantería que improvisó el guiri cuando llegamos a la casa para poner los detergentes y demás. Cuatro tablas atornilladas así a lo bruto, pero que un tiempo nos hicieron su servicio.
También tienen en común, que son las dos habitaciones de la casa que más nos hemos trabajado para sacarles buen rendimiento, y donde mejores ideas hemos podido llevar a cabo.
La primera es el cuarto de los nanos, donde practicamente todo lo hemos hecho nosotros, incluso tunear los muebles de Ikea, la segunda es la “terrazadelacocinacuartodelostrastoslavadero” etc, aka habitación de los zarrios.
Estoy preparando dos posts de esos de “antes y después” para que veáis el cambiazo que han pegado.
Todo con un presupuesto más bien tirando a bajito porque es un piso alquilado, pero con mucho curro e imaginación.
De momento tenía ganas de enseñaros la caja para los juguetes que se nos ocurrió hacer para aprovechar la madera tan maja que tenía la balda.
Cuando la descolgamos para reformar la terracita, pusimos junto todo lo que había que tirar a la basura, y entonces mis tormentillos, se fueron de cabeza a meterse dentro, de ahí salió la idea.
¿No estábamos buscando una caja grande para mantener los juguetes ordenados? ¡pues ya la tenemos!. Muchas veces antes de comprar nada hay que mirar qué tenemos por casa.





Entonces se me ocurrió poner la palabra Juguetes, pero no tenía ninguna plantilla de estarcir, ni la encontré en amazon, además la idea era no gastar ¿no?.
Pues no hay problema. Te la haces tú.
1. Te descargas el tipo de letra “STENCIL” de internet. Hay muchas páginas donde puedes descargarla gratis. Mis preferidas se llaman www.fontspace.com y www.letramania.com que tienen maravillas.
Probé con la palabra juguetes y con la palabra Spielzeuge en alemán, pero se me salían del folio, así que opté por la internacional TOYS en inglis pitinglis…
2. Lo imprimes en horizontal en un folio y pegas el folio en una base para cortar sin cargarte la mesa (es la mejor inversión que he hecho ultimamente, se llaman alfombrillas “autosanables” (palabro que acabo de traducir del alemán) y no queda rastro de los cortes por mucho que aprietes con el cutter).
3. Encima del folio pegas una lámina de acetato (transparencia). Es importante pegarlo bien para que no se nos mueva al cortar.





Y ¡¡¡Voilá!!! una caja estupenda para mantener a raya el caos juguetero. Super fácil recoger la habitación y encima bonita y barata ¿se puede pedir más?

¡Espero que os guste la idea, y que si la hacéis me mandéis una fotillo!
Un besito
PILAR
3 comentarios:
Pues te ha quedado un juguetero fantástico, ahora te toca enseñar a los trastillos a que echen ellos solos los juguetes!
En ello estoy jajaja, pero va para largooooo! un besito!
Te quedó precioso, con poca cosa y mucha imaginación se pueden hacer maravillas.
http://palomarincon.blogspot.com.es/
Publicar un comentario